Con la imposición de la ceniza comienza hoy la Cuaresma, un tiempo especialmente relevante, que ha tenido y debe seguir teniendo un hondo significado para los cristianos: reconstruir y consolidar los cimientos y los pilares de su edificio espiritual. Se necesita recuperar la Cuaresma. Tal vez, en no pocos, se ha perdido su gran sentido. La secularización de la sociedad, por una parte, y, por otra, el debilitamiento de la fe en amplios sectores cristianos han motivado que palidezca la vivencia genuina de la Cuaresma en la conciencia de nuestras gentes. Sin embargo, sigue con la misma -si no mayor- vigencia y actualidad que en otras épocas. La Cuaresma debe ser una escuela para la formación del hombre, para liberarlo de sus cadenas interiores, de las pasiones y de los vicios, para su unificación espiritual, para fortalecerlo en su vida cristiana por una más asidua e intensa escucha y meditación de la Palabra de Dios, por la oración viva y sosegada, por la penitencia y la mortificación, por el ejercicio decidido de las obras de caridad.
La Cuaresma es tiempo para la educación en la adoración del único Señor, Dios, en la bondad, en la caridad, en el perdón y en la reconciliación, en la paz, en la reparación del mal realizado, en la esperanza grande de la vida eterna, en la virtud sincera, en la vida nueva. Una escuela de vida y de entrenamiento en el «verdadero arte de vivir». No es abusivo reconocer cómo este anual y poderoso ejercicio espiritual ha marcado el proceso histórico de nuestra civilización y cuán incalculable resulta el progreso moral y civil que ha impulsado y desarrollado a lo largo de los siglos de la era cristiana. La palabra clave que resume la Cuaresma es «conversión». Se trata, en efecto, de un tiempo muy propicio para volver a Dios, ajustar nuestra mentalidad a la de Él, que es Amor, y encontrar, de nuevo, la plena comunión con Él, en quien está la dicha y felicidad del hombre, la paz y el amor que lo llena todo y sacia los anhelos más vivos del corazón humano. Convertirse significa repensar la vida y la manera de situarse ante ella desde Dios; poner en cuestión el propio y el común modo de vivir, dejar que Él entre en los criterios de la propia vida, no juzgar ni ver, sin más, conforme a las opiniones corrientes que se dan en el, ambiente, sino en conformidad con el juicio y la visión do Dios mismo, como vemos en Jesucristo. Convertirse significa no vivir como viven todos, ni obrar como obran todos, no sentirse tranquilos en acciones dudosas, ambiguas o malas por el mero hecho de que otros hacen lo mismo; comenzar a ver la propia vida con los ojos de Dios; buscar por consiguiente el bien, aunque resulte incómodo y dificultoso; no apoyarse en el criterio o en el juicio de muchos de los hombres -y aun de la mayoría-, sino sólo en el criterio y juicio de Dios.
El tiempo cuaresmal es invitación a centrar la vida en Dios vivo y, así, hacer del testimonio de Él, rico en misericordia y piedad, el servicio a los hombres. La fe es capaz de generar un gran futuro de esperanza y de abrir caminos para una humanidad nueva donde se transparente su amor sin límites, volcado especialmente sobre los pobres, los desheredados y rotos de este mundo. Implica un nuevo estilo de vida siguiendo a Jesucristo y dejando que su amor sin límites viva y actúe en nosotros, el estilo de vida del Buen Samaritano, que se inclina y socorre al hermano que sufre. La Cuaresma, así vivida, es una puerta abierta a la esperanza de una humanidad renovada por el don de Dios.
Queridos feligreses:
No es fácil poner en marcha una nueva Parroquia, y menos aún a la velocidad que va la nuestra. Por eso, hemos de tener paciencia. En estos primeros meses, hemos estabilizado las Misas diarias y demás Sacramentos; se ha creado la Misa familiar del Domingo a las 12 y el coro; se han reformado las instalaciones del templo y los materiales para la catequesis; ha crecido considerablemente el número de niños y familias; se ha mejorado la economía; incluso hemos comenzado a colaborar con otras necesidades mayores que las nuestras...
Aún nos quedan, no obstante, muchas cosas por hacer, y no sólo construir un templo y unas instalaciones, que tanto nos urgen. Me refiero a la Pastoral: Estas semanas estamos organizando Cáritas, que Dios mediante, va a comenzar ya a atender casos. También se ha nombrado un enlace con la ONG católica Manos Unidas. Además se está dando catequesis a adultos, que es un motivo de esperanza y renovación.
A veces me preguntan: ¿Qué se puede hacer en la parroquia?
Aparte de las Misas y de confesar (que de eso ya nos encargamos los sacerdotes), la Parroquia debe ofrecer muchas más actividades para anunciar el Evangelio, que no tiene por qué llevar directamente el párroco, aunque las anime y las aliente.
Os doy algunas pistas y espero que se os ocurran y nos comuniquéis algunas otras actividades: Lectores, Monaguillos, Adoración Eucarística, Catequesis Prebautismal, Grupo Joven, Catecumenado de Adultos, Estudio de la Biblia, Vida ascendente, Catequesis Prematrimonial, Antención Primaria y Acogida de Cáritas, Visitadores de enfermos, Voluntariado, Grupo Misio-nero, Manos Unidas, Tiempo libre, Consejo Pastoral, Consejo económico, Asesoría de obras, Limpieza y adorno del templo, Archivo, Hoja parroquial y web...
Por supuesto, contamos con todos. La única condición necesaria para colaborar en la Parroquia es que busquemos primero el bien común, antes que el nuestro; es decir, que no nos mueva la vanidad o el orgullo, sino la humildad y el servicio a Dios y a la Iglesia.
Vuestro Párroco, Julio
Impreso de cuota parroquial para colaborar
A mediados de noviembre pusimos en marcha esta Campaña para ir ahorrando fondos en vista a la construcción de nuestro templo parroquial. A fecha del 13 de febrero, hay 33 familias inscritas en la Campaña de cuotas parroquiales, que aportarán al año un total de 9.620 €. ¡Gracias a todos!
En las páginas interiores del Boletín Parroquial de esta semana se puede observar el Balance económico de estos 5 meses de andadura de nuestra Parroquia (desde el 3 de septiembre hasta el 3 de febrero).
Como datos destacables enumero algunos:
*El déficit que teníamos al 22 de diciembre, tras las reformas, ya ha sido cubierto, y a fecha de hoy gozamos de un superávit cercano a los 1.000 €.
*Además nuestra Parroquia cuenta con una cuenta de ahorro para la construcción del nuevo Templo en la que se ingresan las cuotas parroquiales y en la que actualmente hay 4.005,76 €.
*Nuestra Parroquia también colabora con otras necesidades: Domund-Misiones (922,24 €), Iglesia Diocesana (446,38 €), Cáritas-Navidad (350,22 €), Clero Nativo-Misiones (345,56 €) y Cáritas Interparroquial (362,33 €). En total, hemos aportado 2.326 €.
*En los comienzos, hemos contado con una ayuda del Obispado de 8.000 €, pero nosotros en estos cinco meses hemos aportado más del doble.
*Las dos partidas más grandes han sido las de las reformas (15.716 €) y las de las diferentes adquisiciones:
-Altavoces (631 €)
-Casullas, vinajeras... (433,06 €)
- 3 Mesas para catequesis, 22 sillones, Pizarra, alfombras, etc. (1.053,24 €). Además de las 69 sillas plegables, 2 armarios...
-En personal, tan sólo damos una ayuda a la señora de la limpieza. Los sacerdotes no perciben nada de la Parroquia.
-Las 2000 revistas de Navidad costaron sólo 690 €.
En resumen, tan sólo dar las gracias a todos los que estáis haciendo posible la construcción de esta Parroquia de San Pedro Poveda, y animaros a seguir trabajando por Jesucristo, por su Evangelio, por la Iglesia, por la familia, en fin, por un mundo mejor, que es el mundo de Dios.
Vuestro Párroco, Julio
Impreso de cuota parroquial de financiación
Gráfico de cuotas parroquiales (8 de febrero de 2009)
A mediados de noviembre pusimos en marcha una Campaña de cuotas para ir ahorrando fondos en vista a la construcción de nuestro templo parroquial. Hasta el 14 de diciembre habían respondido 17 familias. Hay cuotas mensuales, trimestrales y anuales. La hay de 10 €, 15 €, 20 €, 30 €, 40 €, 50 € y 100 €. A pesar de que pueda parecer poca cosa, estas 17 cuotas suponían un ingreso anual de 4.380 €. A fecha del 8 de febrero, hay ya 31 familias inscritas en la Campaña de cuotas parroquiales, que aportarán al año un total de 9.140 €. ¡Todo un milagro en poco más de dos meses!
Aquí os dejo el impreso de cuota parroquial, para que las familias que puedan lo rellenen y lo entreguen en la Parroquia.
A la espera de vuestra ayuda y colaboración, recibid mi saludo cordial y bendición,
Para la campaña 50 (2009) la Delegación de Manos Unidas en Jaén tiene a su cargo 7 Proyectos de desarrollo valorados en 419.967 € (unos 70 millones de las antiguas pesetas).
Nuestra Parroquia de San Pedro Poveda colabora en el proyecto de Traída de agua potable en municipio rural de Camerún (África), por valor de 90.146,00 €. Este Proyecto ha sido adjudicado a los Arciprestazgos de Jaén y La Carolina. Descargar Powerpoint
Querida familia:
Con frecuencia me llegan personas que solicitan algún tipo de formación o catequesis para adultos. La verdad es que en la Iglesia abunda la formación y educación en la fe de los niños, pero escasean las ofertas para personas adultas que deseen profundizar en su fe.
Antiguamente había en la Iglesia otras ofertas de formación: charlas cuaresmales, triduos y novenas con predicadores expertos, misiones populares… La Iglesia de hoy parece como si no terminara de articular un método y un itinerario para jóvenes y adultos. Y por supuesto, con la homilía dominical no basta para aclarar tantas dudas como surgen en la compleja sociedad actual.
Con este fin, hemos llamado a un equipo misionero, formado por un sacerdote, un matrimonio y un joven que, con la ayuda de algunos matrimonios, van a visitar y a catequizar durante unos meses nuestra Parroquia de San Pedro Poveda y la de la Merced.
En nuestra Capilla se van a impartir las catequesis todos los lunes y jueves, a las 8 de la tarde (a partir del 2 de febrero); en la Parroquia de la Merced, todos los martes y viernes, a las 8'30 de la tarde.
Sé lo ocupadísimos que estáis, por eso os animo, hermanos, a realizar un esfuerzo por participar en este breve catecumenado de adultos, pues estoy convencido de que os alegraréis, de que os hará bien y de que os ayudará a vivir y a comprender mejor la fe en Cristo. También os pido que animéis a otros familiares, amigos o amigas, que creáis que puedan estar interesados o necesitados.
Además, os comunico que esta semana vamos a comenzar la puesta en marcha del grupo de Cáritas Parroquial. El miércoles 4 de febrero, a las 6 de la tarde, nos reuniremos con personal de Cáritas Interparroquial que nos va a explicar el funcionamiento y la dinámica de Cáritas Paroquial. Durante varias semanas estudiaremos el espíritu de Cáritas para en meses posteriores comenzar a atender casos concretos de nuestro barrio. Los interesados/as pueden comunicármelo.
Vuestro Párroco, Julio
Desde la pasada Navidad, nuestra Parroquia viene colaborando en un nuevo proyecto del misionero Patricio: la construcción de un Centro Infantil en la Comunidad de Guascupusca, Marcala-La Paz (Honduras). Este Centro va a ayudar a 60 niños.
Si encuentran padrino o madrina, estos 60 niños podrán asistir al Colegio de Primaria, recibirán una comida al mediodía, asistencia sanitaria, algo de ropa, y sobre todo mucho amor y una esperanza de futuro. Bastan tan sólo 100 € al año por niño para hacer viable este proyecto.
La ONG que gestiona el proyecto se llama ACOES, Asociación Colaboración y Esfuerzo, y su página web es www.acoes.org .
Nuestra Parroquia de San Pedro Poveda se ha comprometido a buscar padrino o madrina para 30 niños. Actualmente ya han sido apadrinados 9 niños (Se pueden ver en el vídeo de más abajo). La cuota puede ser de 100 €, una vez al año, o de 9 € cada mes, como se prefiera.
Las personas que estén interesadas pueden acudir a la Parroquia, enviarme un email o llamárme por teléfono para entregarle la documentación (móvil: 661 454 214). Recibirán una foto y varias cartas de su ahijado cada año. A su vez el padrino/madrina podrá escribir al niño/a, e incluso visitarle en Honduras para contemplar la realidad del proyecto y la labor del Padre Patricio Larrosa, sacerdote de Guadix, misionero en Honduras desde 1993.
{youtube}3pXGPutaI9c{/youtube}
PARROQUIA |
|
Lunes |
No hay Misa |
Martes |
7:30 tarde |
Miércoles |
7:30 tarde |
Jueves |
7:30 tarde |
Viernes |
7:30 tarde |
Domingo |
12 mediodía 7:30 tarde |
Mª AUXILIADORA |
|
Sábado |
7:30 tarde |
Domingo |
1 tarde |
Despacho: De miércoles a viernes, de 7 a 7:30 de la tarde
En la actualidad en nuestra Parroquia hay 181 familias que colaboran periódicamente con una cuota domiciliada. Entre todas aportan 3.445 € al mes. Gracias a esta ayuda podemos hacer frente al recibo mensual de 3.376 € del préstamo bancario. ¿Quieres coloborar?